Compartir:
Las empresas de la industria textil en México usan cada vez más la tela espuma para sus procesos de fabricación, debido a sus impactos en los costos de producción, calidad de los productos y satisfacción de los clientes. Probablemente escucharon hablar sobre ella, ya que su popularidad ha aumentado en los últimos años. Si aún no la conocen, les diremos algunos datos relevantes que deben saber sobre ella.
Es importante que los fabricantes y minoristas reconozcan que más del 80% de los consumidores consideran que deben ofrecer telas sustentables. Producir textiles con bajos impactos es uno de los retos que debe enfrentar la industria textil mexicana en los próximos 10 años, pero vale la pena afrontarlos adecuadamente para mejorar la imagen de la marca y generar mayores conversiones.
Optar por materiales naturales, como lana o algodón, puede ser buena opción, pero, en los últimos años, han aparecido productos sintéticos que son aún más amigables con el medio ambiente, entre los que destacan la tela espuma. Usualmente se fabrica con poliuretano y es ideal para la industria del calzado, ya que, en celda cerrada, permite crear suelas de tacón alto y, en alta densidad, es útil para piezas que necesitan mucha amortiguación, como las plantillas para calzado.
Sus propiedades suaves, duraderas y altamente moldeables durante la fabricación, también vuelven a la tela espuma una buena opción para crear bolsos durables y de alta calidad, a lo que se suma su capacidad reciclable.
Se trata de un tejido, que puede fabricarse con poliuretano, polietileno, caucho de estireno butadieno o goma EVA, que tiene excelentes propiedades para fabricar plantillas. La tela espuma es sometida a tratamientos de presión y calor para unir la espuma al tejido. Posteriormente, puede usarse como forro técnico para elementos de calzado o con artículos impermeables.
Posee muchas propiedades que le vuelven una excelente opción para aislamiento de pisos, acolchados, tapicería de muebles, entre otras aplicaciones. Es común usarla como respaldo de otros materiales, debido a su alta elasticidad. Otras excelentes características son las siguientes:
Como mencionamos, la industria textil en México fabrica tapetes con varios materiales, aunque los más usados son la goma EV y el poliuretano. Todos los tipos se dividen en dos categorías:
Ninguno de los dos tipos es mejor que el otro, ya que ofrecen sus ventajas en diferentes propósitos, aunque, si desean una recomendación, opten por la celda cerrada, que es conveniente en la mayoría de las aplicaciones textiles.
Cambiarse a este material brinda muchas ventajas para las empresas de la industria textil en México. Las principales razones para incluir la tela espuma son:
Somos reconocidos por la goma EVA que fabricamos, pero queremos también darnos a conocer por la espuma de poliuretano reciclado que ofrecemos. Es un producto nuevo en nuestro catálogo y con muchas ventajas para fabricar distintos productos textiles. Utilizar material no virgen vuelve nuestros procesos más sustentables y la tela puede usarse para fabricar desde plantillas hasta colchones y tapetes de yoga.
La espuma de poliuretano es 100% reutilizable. La incluimos en nuestro catálogo, debido a que uno de nuestros propósitos en los siguientes años es volvernos una de las empresas textiles en México más comprometidas con el medio ambiente. Damos una segunda vida a materiales recogidos para fabricar muchos productos. Tras tratamientos especiales para asegurar su inocuidad, se obtiene un material transpirable, termoformable y fácil de laminar con sintético, piel o textil. Esto permite fabricar desde mobiliarios, cojines, hasta asientos de vehículos.
¿Desean conocer más características de este novedoso producto de nuestro catálogo? Contáctennos al (55) 70343371.