Compartir:
La goma EVA (conocida también como etilvinilacetato) es ampliamente utilizada por muchos sectores. Por ejemplo, la industria del calzado la usa para fabricar plantillas, debido a sus excelentes propiedades y facilidad de someter sus pellets al moldeo por extrusión. ¿Cómo obtienen esas propiedades? Por un proceso conocido como polimerización.
Este proceso químico ocurre en muchos plásticos actuales, como el polietileno, PVC y etilvinilacetato de excelentes características. En el último caso, el etileno es polimerizado por medio de radicales libres y altas presiones y temperaturas, que varían de 150 a 300 °C, con variaciones de presiones que oscilan entre 103 a 345 MPa. Se añade también una corriente controlada de comonómero (VA o vinilacetato) al reactor.
Se usan autoclaves tubulares con agitación para efectuar la reacción, aunque se prefieren autoclaves con mayor contenido de VA (18%) para obtener mejor control de las variables críticas, como contenido de comonómero y peso molecular. El sistema de acabado es una diferencia crucial entre el proceso usado para el etilvinilacetato y el polietileno de baja densidad (LDPE, por sus siglas en inglés). Es necesario equipo especial para manipular el copolímero de EVA, que, comúnmente, es pegajoso, de baja temperatura de fusión y blando.
Al añadir el acetato de vinilo en el proceso de polimerización del etileno se genera un copolímero, cuya cristalinidad es menor en comparación con el homopolímero de etileno común, por tal motivo, tales resinas de baja cristalinidad poseen bajas temperaturas de termosello y de fusión. Además de disminuir la resistencia a la tracción, rigidez y dureza, son muy flexibles a baja temperatura, transparentes y con buena resistencia a impactos y rupturas.
Sus propiedades a altas temperaturas son más bajas que las del LDPE, presenta permeabilidad al vapor de agua, oxígeno y óxido de carbono, además su resistencia química es similar. Si se añade más contenido de VA, las resinas EVA presentan mayor resistencia a aceites y grasas.
Gracias a la polimerización, este tipo de termoplástico presenta excelentes propiedades, que son convenientes para fabricar plantillas para calzado u otros objetos. Después de la reacción química, es sometido a un proceso húmedo llamado peletizado, que le confiere la forma de granos o pellets. Posteriormente, son utilizados bajo distintos métodos, como extrusión y moldeo por inyección.
Ambos son similares, ya que trabajan las resinas en caliente y bajo presión. La extrusión y moldeo por inyección difieren en los resultados y el método final para obtenerlos. La primera requiere un husillo con diseños distintos para obtener distintas formas, en cambio, el moldeo por inyección somete la espuma fluida en un molde, donde se enfría, expande y adquiere su forma. El segundo permite crear láminas de distintos tamaños y grosores sin alterar las propiedades originales obtenidas tras la polimerización. Las más notables y aprovechadas por las empresas textiles en México son:
Es importante mencionar que la goma EVA presenta distintas calidades. No es lo mismo una plancha de fomi industrial para usarla entre los muros de una construcción, que las realizadas para fabricar plantillas. También la espuma usada para manualidades tiene distintas características técnicas.
Si desean esta espuma en forma de peletizado o plantillas basadas en ella, contacten a los expertos de Sanper. Soliciten más información a través de la línea (55) 7034 3371 o completen el formulario en nuestro sitio web.